Fuente de Piedra celebra la Ureña con pasacalles y merienda
Habrá diferentes talleres de creación y elaboración de adornos de terror, de construcción de farolillos de calabazas y de pintacaras
En la época de nuestros abuelos, los días uno y dos de Noviembre, día de Todos los Santos y día de los Fieles Difuntos, eran días religiosos y de recogimiento. Para recordar a nuestros difuntos, tanto el sacerdote como los monaguillos se turnaban en el campanario para repicar durante toda la jornada. Teniendo en cuenta la pobreza de aquella época y contando con que tenían que llevarse algo a la boca mientras estaban en ese menester. Los monaguillos salían el día 31 de Octubre a pedir de casa en casa justificando su labor, lo cual nombraron "Pedir la Ureña". La pregunta era ¿me da usted La Ureña?, había gente que le daba algo y otros, los más reservados para ofrecer, le decían "coge un borriquillo y ve por leña", con lo que querían decir que buscasen otro oficio para obtener el sustento.
La concejalía de Cultura, cuya responsable del área es Susana García ha preparado un programa de actividades para celebrar La Ureña. Se van a llevar a cabo diferentes talleres de creación y elaboración de adornos de terror, de construcción de farolillos de calabazas y de pintacaras. El día 31 por la tarde se realizará un pasacalles ambientado con esta temática para que pequeños y mayores pasen una tarde inolvidable. Para finalizar se ofrecerá a los asistentes castañas asadas y una merienda popular en la Plaza de la Constitución.
Todas las actividades las organiza el Ayuntamiento de Fuente Piedra a través de su concejalía de Cultura con la colaboración desinteresada de la Biblioteca, Centro Guadalinfo, Asociación de Mujeres Amanecer y varias vecinas del municipio, indicó el alcalde, Paco Hidalgo.