El municipio de Fuente Piedra firma un Pacto Local por la trasparencia
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Fuente Piedra presentó un conjunto de propuestas a la Junta de Portavoces para llegar a un acuerdo por un Plan Local por la Transparencia entre los tres grupos políticos municipales con representación en el Consistorio, PSOE, PP e IULVCA.
Todos los grupos políticos se pusieron de acuerdo en la Junta de Portavoces, celebrada el pasado 22 de marzo, en que existía una fuerte desafección de los ciudadanos con la política y los políticos, que querían que los vecinos de Fuente Piedra vieran al Ayuntamiento como una administración cercana, que querían mejorar más aún la relación del Ayuntamiento con los vecinos, trasladándoles información, conocimiento y máxima claridad y que por ello debían de llegar a un acuerdo y firmar un Pacto Local por la Transparencia.
Con la unanimidad de los tres grupos políticos se aprobó un Pacto Local por la Transparencia con los siguientes acuerdos:
-Publicación en la web municipal del Presupuesto Municipal, de las Liquidaciones de los Presupuestos de ejercicios finalizados, de todas las Ordenanzas del municipio, del PGOU, de las licitaciones y adjudicaciones de contratos públicos (obras, servicios y suministros), de la composición de la Corporación Local y del Equipo de Gobierno con la funciones de cada Concejal, de las subvenciones concedidas, mediante convocatoria por el Ayuntamiento, de extractos de las Actas de Pleno y de las Juntas de Gobierno Local una vez aprobadas y de las retribuciones que perciben con cargo al presupuesto municipal los cargos electos y personal de confianza de este Ayuntamiento, así como de las asignaciones por asistencia a órganos colegiados de todos los concejales de la corporación.
- Elaborar y aprobar un Reglamento de Organización Municipal (ROM), utilizando de base el ROF e incidiendo fundamentalmente en la regulación del funcionamiento del Pleno.
- Reactivar del Consejo Municipal de Asociaciones que se reunirá al menos una vez cada seis meses.
- Anunciar la convocatoria de las secciones de Pleno y el orden del día en la web municipal, redes sociales, correo electrónico y carteles en establecimientos públicos.
- Cambiar la periodicidad de los Plenos para favorecer la participación política y ciudadana. Pasar de un pleno al trimestre a un pleno cada dos meses.
- Grabación y emisión de los Plenos en la web municipal y televisión local.
- Finalizado el Pleno, se abrirá turno de intervenciones (se acordara el número y procedimiento en el ROM) para asociaciones, colectivos o vecinos que quieran exponer o preguntar sobre algún asunto a cualquier concejal de la corporación
Al final de la reunión de trabajo de la Junta de Portavoces, los tres portavoces de los grupos políticos municipales con representación y el Alcalde, Paco Hidalgo, firmaron un propuesta institucional que se llevará al próximo pleno que se celebre para su aprobación.