Biotopos Palustres
Cuatro Arroyos son tributarios directos de la Laguna: Santillan por el Norte, El Charcón por el Noroeste, Arenales por el oeste y Mari Fernández por el Noreste. Al sur y a través del túnel se filtra un pequeño caudal del Arroyo de las Tinajas.
Las Olmedas que antaño bordeaban estos arroyos formando la conocida estructura en galería, se encuentra actualmente muy regresionada debido fundamentalmente a la invasión de los cultivos colindantes y a la quema de rastrojos, además de la proliferación de extracciones y a la excepcional climatología que actualmente estamos viviendo.
El Arroyo de los Arenales provoca frecuentes desbordamientos en el último tramo de su curso al sur del Cortijo de la Herriza, originando un extenso humedal conocido por el nombre de "Cantarranas" o "Los Lagunetos". Este medio de agua dulce ofrece a las especies palustres alimento y sustrato para la reproducción, diversificando así la dominancia del salobral.
Este mismo arroyo, a su desembocadura en la Laguna Salada, provoca el encharcamiento de una considerable extensión en la cual se desarrolla una vegetación densa y variada. En general representa importantes áreas de alimentación para especies fitófagas e insectívoras, ya que la gran productividad primaria, permite la existencia de importantes cantidades de consumidores primarios.
Al Norte del Vaso lacustre existen otras pequeñas lagunas de agua dulce de las que la más importante es la denominada "Laguna Dulce del Pueblo" y, a corta y media distancia de la Reserva Natural, existe un buen numero de encharcamientos y embalses considerados como fundamental apoyo de la fáuna ornítica centralizada en Fuente de Piedra, entre otras consideramos, según su lejanía, a las siguientes: Al Norte la Laguna de la Ratosa (Alameda), Zonas Húmedas del Sur de la Provincia de Córdoba y, algo mas alejadas, algunas pequeñas lagunas al norte de Osuna (Sevilla).
Al Oeste se encuentra la Laguna del Gosque en Martin de la Jara (Sevilla), salobre e importante para la alimentación del flamenco. Al Sur de la Reserva existe una interesante cadena de zonas húmedas que se suceden hasta culminar en la desembocadura del Río Guadalhorce; Son el Complejo Lacustre de Campillos que cuenta con once lagunas muy próximas entre sí, salobres unas y dulces otras.
A escasos 20 Kms. en línea recta al sur de Fuente de Piedra, se encuentra el Complejo Hidroeléctrico de "El Chorro" compuesto por tres lagos de gran interés para la avifáuna acuática. Debido a la retención del agua de los embalses, el Río Guadalhorce posee un caudal constante y origina, en su curso bajo, interesantes y extensos humedales que tienen un elevado valor ecológico.
Al este de Antequera existen otras zonas húmedas de las que destacamos las Lagunas de las Lomas (Antequera) y de los Hoyos (Archidona) que mantienen un buen estado de conservación. Finalmente hay que mencionar al Parque Nacional de Doñana con el cual existe una permanente y constante relación faunística.